
LATE NOMADE.
INAUGURACIÓN
APERTURA
Como en el primer LATE en esta celebración (con entrada libre y gratuita) contamos con un clásico: el grupo de teatro comunitario Las palomas dicen que adelantan parte de su nuevo espectáculo. También presentamos a Adrián Malvasi, autor de canciones basadas en poemas de Martín Coronado y un cierre a toda fiesta con Mabel y los Inmaculados.
DONDE Y CUANDO
Cine Teatro Helios
Domingo 15 de septiembre 19 hs

Vigilante
Laura Sbdar CABA
Actúa: Mariana de la Mata; Iluminación: Mariano Arrigoni; escenografía y vestuario: Pía Drugueri; producción ejecutiva: Sofía Boué; dramaturgia y dirección: Laura Sbdar.
La obra lanzamiento de este LATE se sumerge en la intimidad pública de una guardia de seguridad en una esquina cualquiera. Una garita convertida en hogar reducido que se amplía con escalofriante ferocidad, jugada en los extremos por una actriz inolvidable que consigue el prodigio de que los espectadores podamos ver en escena a su familia, a los vecinos y a un pibe chorro bomba, sujeto de deseo.
Dijo Alejandra Varela sobre Vigilante, en Página 12:
La complejidad de este personaje desmembrado en todos los discursos que una mujer debe combinar en un instante para cumplir y no olvidarse de quien es, pero también para perderse, como si la palabra entregada a tantas direcciones la disolviera, es todavía un territorio desconocido para el teatro.DONDE Y CUANDO
El Baldío Teatro
Miércoles 18 de Septiembre
20hs
DURACIÓN
45 minutos
Recomendada para mayores de 15 años.

Un tiro cada uno
CABEZA grupo de escritura feminista - CABA
Actúan y dirigen: Laura Sbdar, Mariana de la Mata y Consuelo Iturraspe; asistente de dirección: Elisa Carli; producción ejecutiva: Sofía Boué.
Ale, Nacho y P juegan al básquet en un club de la ciudad de Bahía Blanca. La noche previa al último partido del campeonato organizan un festejo e invitan a Rocío, una adolescente que trabaja en el club. Los excesos que comparten los cuatro culmina en un crimen social: Rocío es encontrada, un tiempo después, asesinada adentro de una bolsa de residuos. CABEZA desmenuza el pozo oscuro de la masculinidad y lleva a cabo su programa con precisión y sensibilidad política. ¿Cómo contar un femicidio? CABEZA arriesga una respuesta que propone una demoledora lectura a varias voces.
DONDE Y CUANDO
El Baldío Teatro
Miércoles 18 de Septiembre
21.30hs
DURACIÓN
50 minutos
Recomendada para mayores de 15 años.

Todas las anteriores
Creación colectiva - SAN MIGUEL
Actúan: Renata Boldini, Mariana Rubial, Florencia Schiappapietra, Sofía Weissmann, Nadia Zavleon; iluminación: Armando Madero; asesoramiento en iluminación: Fernando Raíces; escenografía: Mariana Rubial; fotografía: Julieta Bugacoff, Agustín Zamudio; producción y asistente de dirección: Daniela Muñiz; dirección: Armando Madero.
Si usted espera ver una historial lineal, este no es el caso. Así comienza Todas las anteriores, una fantasmagoría de voces ausentes que corta, superpone y pega fragmentos de canciones, poemas y testimonios. Una historia negada, como una imagen latente en un negativo fotográfico antes de la revelación, se desarrolla en la estrategia coral de sus cinco actrices médiums. Como dice la información de prensa de la compañía: ¿Cómo se puede tener tantas mujeres adentro? ¿Cómo se puede ser tantas en una? Porque somos todas y ninguna.
DONDE Y CUANDO
Arte y Vida
Jueves 19 de Septiembre
19.30hs
DURACIÓN
55 minutos

Pobre Daniel
Santiago Gobernori
Actúan: Manuel Attwell, Julián Cabrera, Laura Paredes; iluminación: Ricardo Sica; escenografía: Nicolás Ancona; fotografía: Antú Martín; pinturas: Juan Cruz García Gutiérrez; diseño de imagen: Lucía Vanin; asesoramiento escenográfico: Vera Aricó; asistencia de dirección: Ariel Bar-On; prensa: Cecilia Gamboa; producción: Zoilo Garcés; dirección: Santiago Gobernori.
¿Por qué tanta Fanta?
Felipe llega a la casa familiar después de 10 años de internación en un psiquiátrico. Allí se reencuentra con su hermana y su marido, el Daniel del título. Felipe parece recuperado, pero por momentos su percepción de las cosas y su comportamiento lo enrarecen todo convirtiendo la escena en una olla a presión a punto de explotar. Comedia profunda sobre la distancia entre las personas y locura familiar. De un humor profundo y doloroso, reinventa el modelo de comedia screwball de retruques encimados, musicales y filosos en clave alocada y con la marca registrada de su espacio, Defensores de Bravard.Pobre Daniel regala diálogos que quedan grabados a fuego y personajes entrañables. Y por el mismo precio ofrece la libertad de desconocer a todo lo que consideramos familiar y cotidiano.
CONTACTO santigobernori@hotmail.comDONDE Y CUANDO
Club A.F.A.L.P
Jueves 18 de Septiembre
21.30hs
DURACIÓN
70 minutos

Fuera de cuadro
Deby Watchel CABA
Actúan: Jimena Angeletti, Juliana Moreno (flauta traversa) y Fabiana Galante (piano); iluminación: Mili Chain; sonido: Fabiana Galantearte: Mauro Bernardini; accesorios: Flor Viton; entrenamiento: Marina Svartzman; dirección: Deby Watchel. Sobre textos de Clarice Lispector.
El segundo doble programa de LATE arranca con esta delikatessen literaria y musical en la que los textos de Chaya Pinkhasovna Lispector, más conocida como Clarice Lispector, son abordados por un trío nacido para hacer estallar la escena al unísono. Presentada como pieza teatral para solo de actriz, dos instrumentos musicales y una silla incómoda, Fuera de cuadro completa su ritual de fragmentos desordenados y propone un alucinante viaje de iniciación al planeta Lispector.
DONDE Y CUANDO
Cine Teatro Helios
Viernes 20 de Septiembre
20hs
DURACIÓN
40 minutos

Centésimas del alma
Carmen Baliero CABA
Carmen Baliero presenta este ovni en el que hace aparecer un extenso poema recitado en 1958 en Radio Universidad de Concepción (Chile) por una joven Violeta Parra, nueve años antes de su fallecimiento temprano a los 49 años. Baliero le pone cuerpo y voz y el resultado es, por lo menos, hipnótico y conmovedor. Descubrir qué música pueden tener las palabras de Parra es aquí un emprendimiento de arqueología artística y su resultado, lejos de momificar lo que alguna vez fueron aquellas rimas, se convierte en acontecimiento. También es la oportunidad de dejarse enamorar por el universo de dos artistas unidas fuera de toda configuración espacio y tiempo.
CONTACTO cbaliero@yahoo.com.arDONDE Y CUANDO
Cine Teatro Helios
Viernes 20 de Septiembre
21.30hs
DURACIÓN
35 minutos

Charla abierta
Conversatorio entre Valeria Castro, Miriam De Luca, Braian Kobla, Daniela Muñiz.
Encuentro de directoras escénicas con el público de LATE. El teatro revoluciona la experiencia cotidiana de quienes lo hacemos. Desde nuestras prácticas escénicas creamos ficciones, mundos, situaciones, modos de vincularnos con les otres. De qué manera las problemáticas colectivas se hacen escena y cómo hacer de la escena un espacio colectivo.
DONDE Y CUANDO
Biblioteca Popular de Ciudad Jardín
Sábado 21 de Septiembre
18hs
DURACIÓN
120 minutos

Oveja perdida ven sobre mis hombros que hoy no sólo tu pastor soy sino tu pasto también
Braian Kobla LA PLATA
Actúan: Mariel Santiago, Agustin Recondo, Sofía Boué, Francisco Sendra; registro audiovisual: Nicolás D´amico; dirección de actores: Federico Aimetta; iluminación: Sol Santacá; sonido: Francisco Raposeiras; fotografía y gráfica: Denisse Van der Ploeg; vestuario: Santiago Régulo Martinez; producción ejecutiva: Carolina Sueta; dirección: Braian Kobla.
No lo subas a la Internet.
Cuando el espacio de trabajo se parece demasiado a un juego es posible que no quede espacio para jugar a nada y, sobre todo, poder dejar de trabajar en algún momento. Trabajadores en exhibición en el centro de la escena en una puesta empeñada en evitar una audiencia quieta y sentada. Textos y movimientos tan mecanizados como la vida cotidiana, el dispositivo (¡móvil!) de Oveja perdida es casi tan atrapante como el mundo que nos rodea. ¿Para quién trabajamos? ¿Para poder viajar? ¿Para comer, pagar las cuentas? ¿Por placer? ¿Para Christopher, para Brenda? El escenario del Helios tomado por un aglomerado de trabajo colaborativo, ping pong, etiquetas y desesperación.
La anécdota: un grupo de jóvenes freelancers prestan servicio a través de sus celulares y computadoras a una empresa multinacional. Ante la despersonalización en el vínculo laboral deciden organizar un reclamo.
DONDE Y CUANDO
Cine Teatro Helios
Sábado 21 de Septiembre 21hs
DURACIÓN
45 minutos

La teoría del olvido
Nicolás Blandi BANFIELD
Actúan: Valentina Costa, Florencia Bonetti, David Fernández, Débora Palladino, Gabriel Raso, Gustavo Suárez, Damián Trotta; música; Federico Meier; iluminación: Fernando Chacoma; máscaras: Guido Llordi; producción: Ceta Teatro; dirección: Nicolás Blandi.
Dicen que la pérdida de la memoria al último lugar del cerebro al que llega es donde se aloja la música. Las melodías quedan en una especie de zona protegida, vinculada a las emociones y digámoslo al amor por las personas y especialmente a la posibilidad de conectar con los otros. Este tema de La teoría del olvido, amenazado por sensaciones de profunda angustia, es abordado de un modo luminoso que con mucho humor revisita el sonido de una década sin nombre y consigue tender lazos para encontrar un modo de vinculación con los otros, más allá de esos recuerdos que creemos tesoros y que están irremediablemente destinados al descarte en la papelera de reciclaje de la memoria
.El teatro, una vez más, encuentra en esta teoría un espacio de encuentro y celebración, porque el presente siempre le gana - con creces - a la nostalgia y a la melancolía.
DONDE Y CUANDO
Cine Teatro Paramount
Domingo 22 de Septiembre 18hs
DURACIÓN
70 minutos

Imprenteros
Lorena Vega y hermanos - CABA
Autores: Lorena Vega, Federico Vega y Sergio Vega; actúan: Julieta Brito, Lucas Crespi, Juan Pablo Garaventa, Vanesa Maja, Mariano Sayavedra, Federico Vega, Lorena Vega, Sergio Vega; música: Andrés Buchbinder; dirección musical: Lorena Vega , Andrés Buchbinder; iluminación: Ricardo Sica; sonido: Andrés Buchbinder; escenografía: Celeste Etcheverry; vestuario: Julieta Harca; producción: Imprenteros; fotografía: César Capasso; dirección: Lorena Vega.
Imprenteros, la zarpada clausura de este LATE, es una historia basada en hechos reales, con todos los integrantes que la vivieron reunidos en el escenario y unos cuantos amigos dedicados a hacer presentes a quienes no están. Lorena Vega y sus hermanos (Federico y Sergio) traman la ocupación del negocio familiar, una imprenta conurbana, vedado tras el fallecimiento de su padre y completan un plan que orbita la venganza, la justicia poética y una reflexión recontrateatral sobre la obsolescencia y la memoria del cuerpo. ¿Adónde vamos a parar cuando ya no nos quedan ni el trabajo, ni el producto del esfuerzo, ni siquiera el espacio que creíamos propio? La respuesta está en Imprenteros y en los cuerpos de estos hermanos que se unen a una hermana todopoderosa para conseguir que todos seamos ella, todos entremos a la imprenta gracias a una obra de teatro y una fotografía impresa: un truco del prestidigitador César Capasso (el amigo fotógrafo), que logra el prodigio de poner cada cosa en su lugar de una buena y puta vez.
CONTACTO facebook.com/imprenteros.laobra instagram.com/imprenteros.laobraDONDE Y CUANDO
Cine Teatro Helios
Domingo 22 de Septiembre 21hs
DURACIÓN
80 minutos

LATE Nómade
Mujeres Quemando
Compañía Mujeres Quemando Traslasierra/Zona Oeste/CABA
Actúan: Ana González Seligra, Gisela Cilia, Julia Izaguirre, Mara Ferrari, Mariana Cabrol, Mercedes Di Napoli, Gisela Gómez, Rosalía Jimenéz, Valeria Maldonado, Yanina Frankel, Gemma Rizzo, Julia Grimoldi y Carla Leonardi.
Mujeres Quemando irrumpe en escena con la energía salvaje de la rebelión. Más de doce artistas se reúnen para montar a modo de collage, una puesta que a través del circo y el cabaret despliega diversos lenguajes estéticos: clown, danza, audiovisual, música y stand up. Cada cuerpo es canal y elemento fundamental que narra, denuncia y transforma. Números solistas, dúos y tríos se van encadenando hasta concluir en una danza colectiva donde el juego y la risa ponen de relieve esa riqueza de mundos poéticos. Es un recorrido que toma elementos del cabaret de los años ?20 de la vieja Europa y de la fuerza aguerrida del Tinku, cosmovisión Andina, exaltación de la naturaleza y poder femenino en un contexto latinoamericano.
CONTACTO facebook.com/mujeresquemandoDONDE Y CUANDO
Complejo Cultural Plaza
Jueves 10 de Octubre 20.30hs
DURACIÓN
120 minutos

LATE Nómade
Auch! Versión MUY libre de El enfermo imaginario.
Valeria Castro
Actúan: Maxi Chiprut, Federico González Bethecourt, Malena Salatino, Micaela Viviani; vestuario: Cecilia Cotognini; artísta plástica: Fernanda Arnedillo; iluminación: Alejandro Wenner; fotografía: Andrés Manrique; asistencia de producción: Santiago Tezza; versión y dirección: Valeria Castro.
Versión más que libre de El enfermo imaginario de Moliere, comedia-ballet de más de tres siglos de vida en los escenarios del mundo, acá en clave de farsa lunática apta para todo público. Bien surtida de citas pop y actuaciones descacharrantes. La historia de Auch: Argán es un nuevo rico obsesionado con la imagen, la juventud eterna y las terapias alternativas. Lo rodea un séquito de aduladores que se aprovechan de sus melindres y aspiraciones. El enfermo imaginario del título arregla para su hija (Angélica) un matrimonio por conveniencia desoyendo los verdaderos deseos de la joven. Para impedir este capricho, sus sirvientes traman un plan lleno de enredos y disparate que desenmascara el mundo de apariencias en el que vive el protagonista.
DONDE Y CUANDO
Cine Teatro York- Vicente López
Sábado 26 de Octubre 18hs
DURACIÓN
65 minutos